
Sobre nosotras
La búsqueda de una identidad artística lleva a la violinista Arabela de Miguel y a la pianista Claudia Fernández a cruzar sus caminos en la Hochschule für Musik de Basilea. A raíz de ello deciden construir un espacio de expresión musical donde trasladar su complicidad a la interpretación. Así nace Ebenum Duo, con el anhelo de brindar al público la oportunidad de experimentar una conexión honesta, sincera y personal a través de la esencia del compositor.
Uno de sus intereses principales consiste en dotar al grupo de una amplia gama estilística, que vaya desde la interpretación histórica hasta la adaptación de nuevas técnicas a través del repertorio contemporáneo. Del mismo modo, fruto del anhelo por conectar con el público, Ebenum Duo explora diversos formatos de concierto combinando artes visuales con filosofía y literatura para alcanzar una expresión artística propia.
Desde su formación, han tenido la oportunidad de participar en numerosas masterclasses con músicos como Heime Müller o Erich Hövarth y de tocar en varios ciclos de conciertos como “Mimiko” (Basilea, Suiza), “Promenois“ (Francia) “Jardí dels Tarongers” (Barcelona) o Aeterna Música (Madrid).
En la actualidad continúan sus estudios de música de cámara con el pianista Anton Kernjak y la violinista Anna Gebert, a la vez que trabajan regularmente con músicos como Tobias Schabenberger, Raphaël Oleg o Zoltán Fejérvári.
Arabela de Miguel Robledo
Violín
La violinista española Arabela de Miguel Robledo compagina su trabajo como violín primero tutti en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla con su actividad como músico de cámara vinculada a la FHNW Hochschule für Musik Basel (Suiza) en la que recibe consejos de Raphael Öleg, Anna Gebert y Anton Kernjak. En esta misma institución hizo sus estudios de máster en los que se graduó con mención de honor.
Especializada en música orquestal, a lo largo de sus estudios de posgrado Arabela ha ocupado dos plazas de academista en la Kammerorchester Basel y la Basel Sinfonietta, y ha sido miembro de la European Union Youth Orchestra desde 2022. También ha sido concertino en la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), y colabora asiduamente con la Orquesta Nacional de España (OCNE), el reconocido ensemble de Lorenza Borrani Spira Mirabilis, la Orquesta y Coro de la Radiotelevisión Española, la Orquesta de Extremadura, la Orquesta de Cadaqués, o la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, entre otras.
Arabela empezó sus estudios en el Conservatorio Profesional Oreste Camarca de su ciudad natal Soria, graduándose con honores y obteniendo el Premio Extraordinario de la comunidad de Castilla y León. Posteriormente se trasladó a Madrid para estudiar en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con los profesores Joaquín Torre y Ana Comesaña, donde se graduó con honores. Arabela también ha trabajado con músicos como Anton Kernjak, Heime Müller, Ilya Kaler, Sergio Azzolini, Tobias Feldmann, Gordan Nikolic, Vera Martínez Mehner, Olga Kaler o Aitor Hevia.
Arabela en la actualidad es "Becada JONDE y Ferrer-Salat" y ha sido generosamente apoyada por numerosas fundaciones suizas durante sus estudios.


Claudia Fernández Parrondo
Piano
Claudia Fernández Parrondo es una pianista española cuya trayectoria musical incluye conciertos en salas como el Auditorio de Zaragoza, el Palau de la Música de Valencia, la Fundación Juan March de Madrid, el “Rathauslaube” en Schaffhausen (Suiza) o el “Schloss Wildon” (Austria).
Hasta el momento, ha sido galardonada en varios concursos de piano y ha sido invitada para participar en el Aurora Music Festival 2018 (Estocolmo), en el Festival Internacional “Piano Meeting 2019” (Ourense) y en el Festival Arte Classica en Wildon (Austria). Su formación musical incluye, también, la participación en varios cursos nacionales e internacionales, donde ha podido recibir clases magistrales de pianistas de gran renombre como David Kuyken, Nina Tichman, Kennedy Moretti, Christian Pohl, Aleksandar Madzar o Gabriela Montero, entre otros.
Nacida en 1997 en Manzanares (Ciudad-Real), Claudia se inició en la música a los 2 años de edad en su localidad natal. En Albacete completó sus estudios de Enseñanzas Profesionales de Música con Matrícula de Honor en piano y recibiendo, además, el Premio Extraordinario de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Castilla de la Mancha. Más adelante, realizó sus estudios de piano en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con el profesor Miguel Ángel Ortega Chavaldas, finalizando en junio de 2019 con Matrícula de Honor en piano y con el premio al mejor expediente de su promoción. Al finalizar en Zaragoza, fue admitida en la reconocida Hochschule für Musik de Basilea (Suiza), donde realizó un Máster en interpretación y un Máster en Pedagogía con Tobias Schabenberger y Zoltán Fejérvári.
En el ámbito de la música de cámara, Claudia ha tenido la oportunidad de tocar en prestigiosas salas de conciertos de toda España, a la vez que ha perfeccionado su formación camerística con músicos como el Cuarteto Quiroga, Marta Gulyas, Sol Gabetta, Anton Kernjak, Anna Gebert o Anthony Marwood.
En la actualidad, combina su actividad pedagógica con la colaboración con numerosos músicos, siendo su centro de interés la música de cámara y el Lied.